21 de junio de 2013

Año Nuevo del Sur...

Mendoza . 2012 . © pao alonso . fotografia


El We Xipantu es parte de la tradición milenaria de los pueblos indígenas mapuche. Sin embargo, permaneció durante muchos años oculto y sufrió el embate del sincretismo religioso; mecanismo mediante el cual la iglesia católica quiso cooptar esta celebración, y hacerla parte del andamiaje religioso colonizante. Por eso, durante mucho tiempo cuando llegaba esta fecha, y dada la trascendencia de la misma, la iglesia impuso la celebración de la Fiesta de San Juan, logrando así enterrar esta celebración en el olvido de las generaciones futuras formados en esta  tradición enajenante.

Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano) los pueblos originarios del sur, junto con la naturaleza y el universo acostumbran a celebrar el inicio del nuevo ciclo o año nuevo: el “We Xipantu” o “Nquillatún”,  término mapuche que significa “año nuevo” o “salida del nuevo sol”; o Inty Raimy (de la tradición inca), celebración que también indica al sol como fuente de renovación y sabiduría.

En nuestro hemisferio, el invierno llega cada 21 de junio y su arribo coincide con el solsticio de invierno. En este punto, se produce un alejamiento de la tierra respecto del sol. Esa fecha marca el día más corto y la noche más larga del año. El Sol es nuestro padre que aporta, a través de su energía opuesta y complementaria a la Tierra -que es femenina, opuesta y complementaria a la energía del Sol-, la fuerza, de modo que se produzcan alimentos para todos, no sólo para los humanos. 

En la Tradición indígena, el sol nace cuando llega el invierno; en primavera se convierte en adulto; durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.

Se trata de  una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Una conversación con la naturaleza entera, con la comunidad y con el padre Sol, porque el Sol está vivo, porque estamos contentos de que vuelva y con él nosotros volvemos a crecer.

Muchos pueblos originarios de América del Sur, hoy aún celebramos y conmemoramos con nuestras propias formas y nombres La Renovación de la Naturaleza, tal cual fue concebida en tiempos inmemoriales por nuestros pueblos. Con ello continuamos acompañando a la madre tierra a festejar el despertar y regreso a la vida de sus hijos, las plantas, animales, ríos, lluvias, el viento, las personas, entre otros; pues ella se regocija y nos convida a ser parte en la alegría del comienzo de los nuevos ciclos de vida.

La fiesta que celebramos y que llevamos adelante años tras años en el mundo indígena, no es una casualidad, tampoco una ligera interpretación o solo creencias de los abuelos, sino la descodificación, comprensión y entendimiento que desarrollaron en muchos miles de años respecto de la normativa de la naturaleza.
Por tanto la celebración y fecha que marca el regreso de la vida en éste hemisferio (año nuevo), no es propiedad de una u otra cultura, sino de todos aquellos seres humanos, animales, árboles, ríos, aves etc., que nacimos y cohabitamos en esta parte del planeta.


Fuente: www.circuloastronomico.cl
            www.ecoportal.net



1 comentario:

drwtfblog dijo...

Como estás? Soy mendocino como vos y estoy tratando de armar una comunidad con los blogs de Mendoza.

Mirá la propuesta: blogguersmendoza.blogspot.com

Mi e-mail es: martinxtremer@hotmail.com

Podes incorporarte gratis!, ganás un enlace a tu web y estás a un clic de distancia de otros blogs de Mendoza. Te espero!!!!